
Sostenibilidad

Desarrollo Comunitario
Creemos que la educación es un pilar de una nuestra sociedad, es por eso que, en un esfuerzo por garantizar un mayor acceso y una mejor calidad de la educación, apoyamos con la asignación de doce maestros en nuestra área de influencia durante todo el año, velando por la disponibilidad de docentes en los centros educativos en las zonas de influencia y garantizando educación constante y oportuna.

Por nuestro deseo de retribuir a las comunidades que nos rodean y que proporcionan la fuerza laboral a nuestra empresa, dando todo su esfuerzo y dedicación en el día a día, decidimos llevar a cabo jornadas médicas de forma gratuita todos los años para asegurarnos de que nuestras comunidades puedan tener la atención y la ayuda que necesitan. Además, contamos con centros de salud habilitados y personal capacitado para atender cualquier emergencia que pueda presentarse en nuestras instalaciones, siempre accesible para nuestros colaboradores y para los habitantes de las comunidades de influencia que necesiten de los servicios de salud básicos. Asimismo, en conjunto con el área de salud de las municipalidades realizamos jornadas de concientización a nuestros colaboradores dentro de nuestras instalaciones relacionados a temas como VIH, ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y planificación Familiar.

Contribuimos a una formación integral para las comunidades circundantes a través de un programa dedicado a apoyar actividades recreativas y deportivas para todas las edades, así como eventos culturales en los que las comunidades pueden expresar libremente su identidad cultural. También contribuimos aportando recursos y apoyando directamente en la construcción de campos de futbol y fomentando las actividades religiosas y culturales propias de cada comunidad.

En coordinación con la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala favorecemos a las comunidades por medio de la urbanización de calles aumentando los canales de acceso a alimentos y otros servicios básicos. Del mismo modo, dentro de nuestras posibilidades, buscamos la creación de nuevas oportunidades de trabajo, siguiendo una política de priorizar la contratación de mano de obra de nuestras comunidades aledañas, creando nuevas oportunidades de ingresos que permiten a las poblaciones con poca seguridad alimentaria y altos niveles de pobreza tener los recursos económicos necesarios para adquirir alimentos básicos.

Revalidando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transparencia de nuestras operaciones, comunidades, medio ambiente y trabajadores, presentamos mensualmente los Reportes de Sostenibilidad.
Revalidando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transparencia de nuestras operaciones, comunidades, medio ambiente y trabajadores, presentamos mensualmente los Reportes de Sostenibilidad.
Revalidando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transparencia de nuestras operaciones, comunidades, medio ambiente y trabajadores, presentamos mensualmente los Reportes de Sostenibilidad.
Revalidando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transparencia de nuestras operaciones, comunidades, medio ambiente y trabajadores, presentamos mensualmente los Reportes de Sostenibilidad.
csr noviembre22

Gestión Ambiental
Como parte de la conservación del recurso acuático, los efluentes de nuestra planta de beneficio se incorporan a un sistema de tratamiento de aguas residuales de tipo industrial, lo que nos permite reutilizar los efluentes tratados en el fertirriego de nuestras plantaciones cumpliendo los valores permisibles y exigidos para su reúso según la legislación nacional, devolviendo así el agua al ecosistema, logrando con esto reiniciar el ciclo del agua.
Contamos con esterilizadores verticales que nos permiten disminuir significativamente el uso de vapor en la etapa de esterilización del fruto dado que, a diferencia de los esterilizadores horizontales, hay mejor absorción de vapor, un menor consumo de agua en nuestra planta de beneficio y a su vez nos permite recuperar el agua utilizada para reincorporarla posteriormente al proceso de extracción de aceite. El uso de esta tecnología reduce en gran medida las pérdidas de aceite, lo que se traduce en una mayor eficiencia.
Gracias a la ubicación de nuestra empresa, tenemos meses con alto nivel de precipitación, razón por la que contamos con 35 centro de captación de agua tipo trinchera en ubicaciones estratégicas dentro de nuestras plantaciones, por medio el cual el agua captada se aprovecha para el mantenimiento de la biodiversidad.
No interferimos de ninguna manera en los cauces de agua natural en el área de influencia de la empresa. Como parte de nuestra gestión ambiental toda el agua utilizada en nuestros procesos viene de un pozo propio ubicado en nuestra planta, del cual se extrae y filtra el agua para su uso en diferentes áreas. Cabe destacar que por estar en una región con un nivel elevado de precipitación y contar con un sistema de fertirriego desde nuestro Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, no desviamos los cauces de agua natural para su uso en ninguna fase de nuestras operaciones. De esta forma aseguramos la sostenibilidad de las diferentes fuentes de agua naturales y
la no contaminación de las mismas. En nuestras operaciones se generan desechos orgánicos que hemos logrado aprovechar por medio de lo que nos permite reciclar la materia orgánica y asegurar el retorno de la misma al suelo. La aplicación de raquis al suelo, dada la humedad que proporciona, ayuda a la proliferación de raíces, lo que se ve reflejado en un mayor aprovechamiento de los nutrientes del suelo, mejorando su fertilidad, propiedades químicas y físicas. Como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente, nos deshacemos de todos los de forma responsable por medio de la Asociación del Gremio Químico Agrícola AGREQUIMA. Como un premio a la constancia y eficiencia en el manejo responsable de desechos, la asociación nos extiende y renueva el certificado de pertenencia al programa de “Campo Limpio”.
Igualmente, contamos con un en el que almacenamos para su respectiva separación y clasificación los diferentes desechos para su posterior manejo con empresas debidamente autorizadas para su disposición final. Dentro de los desechos reciclables que la empresa genera en su proceso productivo encontramos , parte de estos desechos se realizan de forma interna para proyectos de mejora. Contamos con los servicios de la y con permiso respectivo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para la disposición correcta de todos los desechos bio-infecciosos que resultan de los con los que cuenta la empresa. Todos los desechos comunes generados en nuestras instalaciones, como es el caso de los desechos de cocina y los desechos sanitarios, son manejados a través de los vertederos municipales autorizados para su tratamiento y disposición final.
Para mejorar la calidad del ambiente, contamos con planes de reforestación que permiten la recuperación de áreas que con el paso del tiempo y la presencia de actividad humana se han visto afectadas en algún momento por la degradación de la presencia de bosque. En su compromiso con el ambiente, nuestra empresa ha adquirido más de 1500 unidades de seis especies nativas destinadas a la reforestación, contribuyendo así a la recuperación de la biodiversidad del área y permitiendo la fijación de CO2.Lagunas de Oxidación
En pro de garantizar el buen desempeño de nuestro sistema de tratamiento de aguas residuales elaboramos un programa de monitoreo que se ejecuta de la mano de las comunidades aledañas y colaboradores de nuestra empresa dentro del cual se verifica el cumplimiento de la legislación, de la misma manera, con el seguimiento a nuestros indicadores de desempeño claves (KPI por sus siglas en inglés) podemos efectuar mejoras conscientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente.
Recuperación y Reducción del Consumo de Agua
Sistema de Captación de Agua Pluvial
Además, contamos con un embalse natural a cielo abierto con dique de contención natural ubicado en las instalaciones de la planta extractora. El sistema capta la lluvia por techo, canaletas y cunetas recolectoras de agua en nuestra Planta Extractora, lo que permite la recuperación del agua pluvial para el resguardo y conservación de la biodiversidad, del mismo modo puede hacer frente a la escasez de agua y preservar las fuentes de agua naturales.
Cauces de Agua Natural
Desechos Orgánicos
Desechos No Orgánicos
Desechos Peligrosos
Desechos Comunes